Avicaya

Historia de Mina Avicaya  (Provincia Poopó, Departamento de Oruro)


ANTECEDENTES

Avicaya se encuentra dentro del señorío aymara Sora cuyos vecinos de Pazña, Villa Poopó, Challapata gozaron inexcusablemente desde tiempos precolombinos del tránsito obligatorio y continuo de los viajeros que iban desde Oruro a Potosí; desde los salares de Coipasa y Uyuni hasta Oruro; desde el Pacífico hasta los valles interandinos. No es casual que el nombre Pazña derive de la palabra pazaña que significa pasar o cruzar el camino.

Avicaya se encuentra a 15 kms. al Este de la carretera Panamericana misma que atraviesa Pazña de Sur a Norte, se encuentra situada en la Cordillera Central, en pleno cañadón Antequera, a las faldas del cerro Machu Chualla. Sus vecinos mas próximos son Totoral y Antequera y, hasta hace menos de veinte años, la empresa Estalsa.
Avicaya está flanqueada por los cerros Winchani a cuyas faldas se yergue K’uchupujyu,La Cuchillera, tras las aguas termales del balneario de Urmiri; Cerro Wila Khollu, al lado del gran Chualla; hacia el sur el China Chualla; paralelo al Machu Chualla y al Talo Huju flanquea el Cerro Tirani en cuyos entramados se halla Cucho Avicaya.

Por su territorio atraviesa el río Antequera, ampliado a partir de 1967 con una draga de la empresa Estalsa para posibilitar la explotación de minerales. Éste río nace en “las alturas montañosas, falda occidental de la Cordillera de Livichuco. Para su rápida localización se pueden tomar en cuenta al norte el Cerro Soincharcomani [Chachacomani], por cuya falda oriental discurre el río Antequera…”. (E Ricaldi: Halos de contaminación en la Sub-cuenca del río Antequera (Pazña – Departamento de Oruro) Universidad Mayor de San Andres, La Paz.). Éste río confluye con los ríos Urmiri y Pazña hasta desembocar en el lago Poopó.

EXPLOTACIÓN COLONIAL
La primera referencia de Avicaya se remonta al periodo de 1625 a 1630 época en la que el insigne metalurgista de Lepe Alonso-Barba radicó en Oruro, quien afirmaba que: “en el Corregimiento de Paña [Pazna] están juntos los tres cerros San Cristobal, Pie de Gallo y el de la Flamenca, de que se compone el mineral de Oruro, ilustre villa de este reino. En su contorno están Avicaya, Berenguela, Sicasica, La Hoya y Colquiri [éstas 4 últimas en el departamento de La Paz], que aunque es mineral de estaño, se cuajan en sus vetas, de cuando en cuando, metales [minerales] riquísimos de plata que llaman Lliptas”(Alonso-Barba 1967 [1640]: 48).  (Historia de la minería boliviana (Siglos XVI XX) Carlos Serrano Bravo, 2004)
Posteriormente a este periodo hubo muchos mineros que explotaron estos parajes Sin embargo, la explotación de minerales era precaria, no fue que hasta fines del siglo XIX se explote de forma sistemática. “La producción de las minas de Inquisive posibilitó el descubrimiento y explotación, a partir de 1903, de Avicaya, Totoral y Chuncho en las faldas del cerro Chualla Grande” (Minas del occidente de Bolivia, 1905: 7)
CONSOLIDACIÓN DE LA EMPRESA AVICAYA
De acuerdo a Ibañez (1943) entre las principales empresas mineras de Oruro en 1910 se encontraba Avicaya, ubicada en el cantón Urmiri: “'Empresa Avicaya'. Su dueño era Dante Avelli [Abelli]. Estaban situados sus yacimientos en el cerro Chaulla-grande, de Avicaya. Constaba de 300 hectáreas y su producción alcanzaba las 161 toneladas por mes, de barrillas del 70% Sn. Las labores eran profundas y estaban en pleno equipamiento.
También en Avicaya se encontraba “'Magarinos'. Pertenecía esta empresa a los señores Zuleta y Cia., sobre 110 hectáreas en los cerros de Chaulla, Vilacollo y Sillacollo, en Avicaya. Colindaba con las ricas minas de Dante Avelli; San Pablo, de Sabioncello y Cia.; y Exaltación. Las vetas tenían 0.5 metros de potencia, con leyes de hasta 30% Sn. Producía  (Ibañez, 1943: 124-125, citado en Historia de la minería boliviana (Siglos XVI XX) Carlos Serrano Bravo, 2004: 158)
Gran parte de los exploradores e inversores en Bolivia durante fines del siglo XIX y principios del XX fueron extranjeros.  De acuerdo a Weimar Iño: “La vía férrea Antofagasta – Oruro en 1892 creada por Aniceto Arce,  la presencia de extranjeros atraídos por la minería; la Revolución Federal (1898-1899); el auge de la goma;  y la inversión en la explotación del estaño a finales del siglo XIX significó para la región y para el departamento de Oruro el despegue económico (Elites y modernidad en Oruro 1900 – 1920)”, de la misma forma confirma que ya desde antes de 1909 El cañadón Antequera contaba con caminos que unían a Oruro   De esa forma se tuvo a empresas mineras como el Ingenio de Machacamarca, Compañía Minera de Oruro, Compañía Avicaya, Compañía Minera de Oruro: Socavón e Itos, Harrison y Compañía: El balcón y Huanuni, San José, Penny y Duncan. (Informe Prefectural 1911: 12) (Elites y modernidad en Oruro 1900 – 19201, Weimar Giovanni Iño Daza, pag 7).

Según el Anexo No. 4 del Informe Prefectural de 1915. en Oruro existían 65 empresas entre ellas Avicaya, representada por Dante Abelli, dentro el Distrito minero: Poopó, también existía la “Sociedad Estañífera Totoral Consolidada e Ingenio Alantaña”

De acuerdo al periódico Heraldo, editado en Chojlla en 1974, Avicaya inicia su explotación en el año 1888 por su “descubridor” Dante Abelli. Bernini, nacido en Firenze, Italia, quien comenzó siendo “empleado de la casa comercial francesa 'Blondel et Cie.', dueña de una mina de plata-estaño en Atocha/Oruro; se retiro de allí para explotar la mina de Avicaya/Oruro, en los años ochenta… “Fue innovador de métodos modernos, tanto en la minería como en la concentración… utilizó un andarivel para transportar el mineral desde la bocamina al ingenio.” (Hillman 1987: 59-60).
Junto a otros extranjeros colaboró con la expansión de la minería en la primera mitad del siglo XX, es uno de los fundadores del Club Oruro en 1887; hasta 1979 la escuela de Avicaya llevaba su nombre.
Carlos Díaz Gallardo en el capítulo "Presencia Italiana en el Norte Grande de Chile. 1850-1914" de su libro inédito señala: “Al finalizar el segundo decenio del siglo XX, descubrimos una de las figuras de mayor prestigio: Dante Abelli. [35] Este inmigrante ha arribado joven a nuestros país y, después de algunas vicisitudes, se radica en Tacna, consagrándose al comercio y la minería, labores que le permiten labrarse una gran fortuna. Así, pues, es uno de los italianos con mayor patrimonio de la región. Llega a poseer valiosos yacimientos de estaño en Bolivia. Su riqueza y labor filantrópica le hacen ganar el afecto y respeto de sus coterráneos, tornándose en el “protector” de la numerosa colectividad italiana tacneña. Sus paisanos le confieren el honor de nominarlo Presidente del Club Social de la Colonia, mientras que la Corona Italiana le confiere la dignidad de “Caballero de la Orden de San Silvestre Papa”. http://carlosdiazgallardo.blogspot.com/p/italianos-en-chile.html
JOHN MINCHIN
Casi paralelamente a Abelli apareció John B. Minchin un ingeniero que nació en 1848 en Irlanda, trabajó como consultor a partir de 1874 para el Gobierno, se casó en 1878 con una dama boliviana y tras la Guerra del Pacífico compró varias propiedades en Uncía, Catavi y Huanuni. “A principios del siglo XX, estaban bajo su control las minas de Avicaya y Totoral que se encuentran en la provincia Poopó/Oruro”. (Roncal 1984: 118) citado en (Historia de la minería boliviana (Siglos XVI XX) Carlos Serrano Bravo, 2004: 237.238). No es raro que uno de los campamentos de Avicaya lleve su nombre, en cuyo sitio su bocamina principal rememore su fundación: 1909.
John B. Minchin es más conocido por el papel que desempeñó con la Compañía Minerade Uncía cuyos vecinos fueron la Empresa Chilena Compañía Estannífera, Bebin Hermanos, y la famosa Salvadora de Simón I. Patiño.

Minchín retornó a su país de origen en 1910, dejó su mina y el ingenio Victoria a cargo de uno de sus sobrinos de origen boliviano.  Tiempo después éste último tuvo un altercado con algunos empleados, momento que aprovechó Patiño para hacer una oferta de forma secreta para la compra de la concesión principal de John Minchin mismo que accedió por el precio de 3.000.000 de $us (Charles Geddes, Patiño Rey del estaño: 125-127).
Ya por la década de los 20’s y 30’s Avicaya jugaba un rol importante en la economía del país, su aporte durante la Guerra del Chaco fue vital, junto a otras empresas mineras. En 1930 Bolivia pierde sus créditos provenientes del exterior y para enfrentar la Guerra el gobierno recurre a los recursos internos “…obligando a las empresas mineras a entregar un 50 por ciento de sus giros en el exterior, al cambio de 20 Bolivianos. por libra esterlina. El gobierno vendía estos giros o divisas al comercio importador a 40 y 50 bolivianos, y desde enero de 1934 a 80 bolivianos la libra, obteniendo el beneficio de la diferencia. Las empresas mineras otorgaron también préstamos en proporción a sus cuotas de exportación de minerales, por un total de libras esterlinas El grupo Patiño con un total de 1.041.000 libras esterlinas… el grupo Mauricio Hochschild prestó un total de315.000 libras, el Grupo Aramayo 169.000, la "Bolivian International Mining Corporation" 36.000, "Fabulos Mines" 26.000, "Trepp y Compañia" 13.000, "empresa Minera de Avicaya" 10.000, "Bebin Hermanos" 7.200 y "Empresa María Teresa" 1.050 Libras. Lllallagua (Historia de una montaña, Roberto Querejazú Calvo, 1977)

LA W. R. GRACE

En 1918 la 'W.R. Grace', mediante una sociedad constituida en el país, adquiere la mina estannífera Avicaya de Luis Orestes Abelli y del Banco Nacional de Bolivia.

William Russel Grace arribó desde Irlanda a Perú en 1851 donde conoció a un escocés de nombre John Bryce con quien mas tarde fundaría Bryce & Grace Co. para exportar guano a América del Norte. En 1887 Grace compra la parte de Bryce para crear Grace Brother & Co. para proporcionar barcos guaneros, recorridos entre New York y Panamá. y en el servicio aéreo de Pan American Grace Airways Inc. En 1907 se establece en La Paz, Bolivia para invertir en la minería, comercio importador, la naviera y la industria molinera. Muchos aun recordarán que importaba productos de diverso orden desde alfileres hasta maquinaria pesada; hasta antes de la mitad del siglo XX proveía de azúcar e incluso pan. Durante la Guerra del Chaco exporto un avión para la Cruz Roja y camiones para el ejército, incluso proporcionó ambientes para las primeras emisiones de Illimani, la Radio del Estado de entonces. También contaba con acciones en el Banco Hipotecario, Banco Industrial y varias empresas aseguradoras. Mas tarde obtuvo la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce).

Tras la compra de la mina Avicaya y con una inversión de medio millón de Bolivianos, la Grace crea la International Mining y más tarde organiza Avicaya Ltd. para explotar la mina filoniana Avicaya y Estaño Aluvial S.A. (Estalsa) para obtener tungsteno y wolfram. Asimismo proveyó de energía eléctrica, andariveles y perforadoras a la Chojlla, y disponer de ingenieros extranjeros.

Para está última operación 'W.R. Grace', en 1967, trajo una draga de industrias Yuba desde California - Estados Unidos, la cual tenía una capacidad de 6 000 metros cúbicos por día” (Contreras, 1989: 59 - 85). Originalmente contaba con 114 cucharas, posteriormente fueron dispuestas más de 125.

En la década de los 70 la Grace sale de Sudamérica por temores de nacionalizaciones. En Bolivia venden sus empresas mineras por separado. Hugo Villegas, Jorge Crespo, Fernando Romero y James Raaf y Samuel Doria Medina (padre), plantearon la compra de la empresa en Bolivia. (Nueva Economía, La Paz 13 al 19 de julio de 2010, pag. 14).

La bolivianización de la minería tuvo su brote en 1924 cuando Simón Patiño declaró, en la asamblea anual de los accionistas de Llallagua realizado en Santiago de Chile, que la mayoría de las acciones de dicha empresa estaban en sus manos; sin embargo en Avicaya y otras regiones no sucedió lo mismo, tuvieron que pasar cerca a 100 años para que capitales bolivianos se hagan cargo de los yacimientos. “Desde la década de los 60’s hasta principios de los 80’s en Bolivia se conformaron 3 grupos para explotar minerales: “el grupo COMSUR (COMSUR S.A., Caballo Blanco y Quioma), el grupo Estalsa (Avicaya, Estalsa Boliviana e International Mining) y el grupo EMUSA (EMUSA, Yana Mallcu e Inti Raymi). Estos tres grupos fueron los principales productores de antimonio, estaño, plata, zinc, wolfram y oro en 1984. Cuatro años más tarde seguían siendo los principales productores de estos minerales y habían logrado la primacía en la producción de plomo; es decir, eran los principales, productores de todos los minerales que produce el sector” (Contreras 1989: 50). (Historia de la minería boliviana (Siglos XVI XX) Carlos Serrano Bravo, 2004: 253)

b) El grupo Estalsa

Avicaya, Estalsa Boliviana e International Mining conformaban este grupo misma que pasa por dos etapas. En la primera, fue propietaria la estadounidense 'W.R. Grace'; y en la segunda, los capitales bolivianos; donde se destaca la participación de la familia Gutiérrez Vea Murguía.

La primera inversión de la Grace fue para conformar la 'International Mining', en 1918, con un capital de un millón de bolivianos (de los cuales 'W.R. Grace' aportó más de la mitad; buena parte del resto pertenecía a los hermanos Zalles). Esta empresa se destacó desde un principio en: emplear ingenieros bolivianos y su pronta mecanización. Cuando inició sus operaciones en la mina Carmen, las labores estaban a cargo de dos ingenieros estadounidenses, la producción apenas bordeaba las 60 toneladas al mes. La empresa volcó sus esfuerzos para introducir tecnología de punta en una planta que pueda tratar 60 toneladas al día, en la construcción de un andarivel e introducir perforadoras, así como a instalar energía eléctrica. Esto le permitió a 'W.R. Grace' aumentar la producción y hacer que la 'International Mining' sea la principal productora de wolfram y la más importante productora de estaño en la minería mediana (Contreras 1989: 59).

En 1967 la empresa Estalsa dio inicio a la explotación de los aluviones estañíferos del río Antequera, mediante la draga de cucharas más grande de Sudamérica, donde se incorporó por primera vez en el mundo un sistema de preconcentración en medio pesado. Introdujo tres plantas lavadoras (“washing plants) estacionarias para explotar estaño en la morrena de Avicaya y una planta lavadora flotante para explotar estaño en el aluvión del río Japo. Jorge Espinoza Morales El diario 7 abril 2011

En 1972, se inició la transferencia de los intereses de la 'W.R. Grace' a los futuros propietarios y comprendía la venta de tres empresas: 'Avicaya Limitada', 'Estalsa' e 'International Mining'. La primera, fue transferida a Guillermo Gutiérrez, Carlos Iturralde y Marcelo Trigo por el monto de 150 000 dólares, (con la ayuda financiera del First National City Bank). La segunda y la tercera, por “el hecho de haber estado vinculado a Grace con anterioridad y el oportuno pago de lo adeudado por Avicaya permitió a Guillermo Gutiérrez y a sus socios estar en una posición inmejorable para ofertar y obtener el control de Estalsa y de la parte correspondiente a la Grace (57%) en International Mining” (Operación que tuvo el respaldo de Bank of America (8 895 268 dólares más otros 800 000 adicionales) y se llevó a cabo en 1973.)

De acuerdo a Contreras, 1989, Esta nueva conformación posibilitó la explotación a mayor escala de Chambilaya y Enramada, en el departamento de La Paz., en esta última se invirtieron 10 millones de dólares para explotar e instalar uno de los mejores ingenios del mundo. También se explotaron Santa Teresa y Chojlla, exploraciones en Unión Chacaltaya y la prospección de un yacimiento plumbo-argentifero, entre 1982-1983.

En 1985, la crisis debida a la caída del precio de muchas materias primas, ocasionó a este grupo un doble impacto. Ya que sus principales exploraciones se llevaron a cabo para elevar su producción de estaño y/o wolfram. En gran parte esto se debió a que nunca sospecharon que caerían los precios del estaño y wolfram simultáneamente. Entonces, este grupo es el que más fue afectado por la caída del metal del diablo, en un período en el que el precio del wolfram ya estaba deprimido. Esta experiencia, animó a los ejecutivos del grupo a diversificar sus labores y se lanzaron a la prospección aurífera en Araras y ahora trabaja en el oriente del país, en la zona del precámbrico. “Como se puede observar, el grupo Estalsa fue menos agresivo en sus exploraciones de diversificación” (Contreras 1989: 60-61). (Historia de la minería boliviana (Siglos XVI XX) Carlos Serrano Bravo, 2004: 276-278)

Poco antes de la “Relocalización” los accionistas nacionales de la Grace fueron: Fernando Romero, Carlos Iturralde Ballivian, Carlos Alberto Echazú, Hugo Villegas, Guillermo Gutiérrez Vea Murguía. Mismos que controlaba: Avicaya Ltda, Estalsa Boliviana Ltda, Internacional Mining Co., La Chojlla, Chambilaya, La Enramada, La Esperanza Ltda., La Liliana y San Francisco

Entre 1981 a 1984 se inició la crisis profunda de la minería debido a la depreciación de los metales, con excepción del plomo y el zinc. Fueron ”Relocalizados” o despedidos más de 30 mil trabajadores de las empresas mineras bolivianas tras la promulgación del Decreto 21060, el 29 de agosto de 1985. Fue el inicio de la debacle del Grupo Estalsa, particularmente de Estalsa Boliviana Ltda.

Fuente: avicaya1.blogspot.com