Este
Proyecto tiene como objetivo principal generar información geológico-minera actualizada
en áreas libres de concesión minera, en un área total de 144 km2 y
mostrar ambientes favorables para la explotación a cielo abierto y a gran escala
de los depósitos minerales hallados.
Es
una primera fase de prospección y exploración, que demandó 1,9 millones de
bolivianos, en la cual se reportó complejos de plata, zinc y oro. Ahora
vamos a entrar a la segunda fase, en la que se hará trabajos de geofísica para
iniciar la perforación a diamantina, trabajos con los que tendremos resultados
más eficientes”, informó ayer el secretario de Minas de la Gobernación de
Oruro, Jhonny Motiño.
![]() |
Técnicos realizando la prospección |
Según
informes de Sergeomin, la primera fase demoró un año y un similar periodo
tomará la segunda fase, para la cual se requiere al menos 8 millones de
bolivianos. Culta pertenece al municipio de Challapata, de Oruro, y los
trabajos geológicos se desarrollaron en 114 kilómetros2.El director
de Sergeomin, Grover Salamanca, confirmó que en el lugar de estudio se
pudo identificar un posible potencial mineralógico de plomo, zinc, cobre,
estaño y plata.
Dijo que son resultados preliminares de una primera fase, por lo cual se recomendó continuar la prospección con trabajos de topografía, mapeo complementario, geofísica y finalmente exploración, lo cual incluye perforación de ocho pozos a diamantina.
El
interés de la Gobernación de Oruro, que firmó un convenio de trabajo con
el Sergeomin, fue fundamentalmente para avanzar en la prospección y exploración
del departamento, con el objetivo de identificar nuevos y potenciales
yacimientos mineralógicos.
"Por
el momento se ha hecho la primera fase, que tiene buenos resultados. Como
Gobernación y como Secretaría Departamental de Minería, estamos muy satisfechos
por el trabajo que se ha venido cumpliendo en su primera fase, y seguramente a
partir de los próximos meses vamos a entrar en una segunda fase con el trabajo
de geofísica”, dijo Salamanca.
Motiño
agregó que la geofísica servirá para iniciar el trabajo de perforación a
diamantina, etapa que dará resultados más certeros y que incluso
podrá reportar informes sobre el volumen, la calidad y potencialidad que tiene
el yacimiento minero. Con la nueva Ley de Minería, Sergeomin tiene la
tarea de identificar áreas mineras.